¡Buenos días Peke! Antes que nada, gracias por aceptar mi invitación para charlar y poder hacer esta pequeña entrevista.
Descubrimos hace ya unos años tu trabajo y desde entonces no has dejado de sorprendernos. Me gusta especialmente tu forma de modernizar y poner en valor un oficio tan antiguo (y a veces desconocido) como es el de vidriero. ¿De dónde viene tu pasión por esta profesión? ¿Cómo te adentras en ese apasionante mundo?
Gracias por tus palabras, realmente siempre me ha movido el afrontar mi oficio desde la perspectiva de un hombre contemporáneo. No es necesario perder las técnicas tradicionales cuando las adaptas al diseño y a los usos actuales, me parece que ese es realmente el reto.
En mi familia hay tradición artesanal y yo me acerqué al mundo del vidrio gracias al escultor Felix Reyes, director de la Escuela de Artes y oficios de Logroño.
Pero, ¿sabes cuándo descubres tu vocación? Pues eso me pasó a mí en un privilegiado paseo por la catedral de León, con el Maestro Fernando Vicent, en un precioso atardecer en el balcón exterior sobre el rosetón de la fachada occidental. Todavía no lo sabía pero ahí comprendí lo maravilloso que podía ser este trabajo.

Fotografías : Peke Toyas
Repasando tu amplia trayectoria, vemos muchos trabajos tuyos que nos encantan pero, ¿Cuál dirías que es el que más te ha gustado o el que más te ha marcado? ¿Nos puedes hablar un poco más sobre él?
Después de 30 años de profesión es difícil quedarse con un trabajo, intento poner la misma ilusión como si fuera siempre el primero, dejándome sorprender y aprendiendo cosas nuevas.
En general he preferido siempre las vidrieras que están en espacios públicos porque las puede disfrutar más gente. Si he de elegir uno mencionaré El Café de La Luna, uno de mis primeros trabajos al volver a Logroño, mi ciudad natal, después de estudiar fuera. Pensaba que allí no podría hacer ningún trabajo interesante y surgió la posibilidad de hacer unas vidrieras que me permitieron incorporar un desnudo en una abstracción que hablaba de lo femenino, de la noche, de la Luna; algo que luego sería una constante en mi trabajo.

Peke Toyas _ Vidriera Café Luna
Con la situación actual estamos viviendo un momento delicado para la artesanía así como para los pequeños creadores y el pequeño comercio, y nos consta que estás concienciado con este tema. Como amantes del ‘handmade’ nos gustaría que mandaras un mensaje a los ‘design lovers’ sobre el valor de lo hecho a mano y la importancia de hacer una compra local que ayude a impulsar esa economía.
Totalmente concienciado. Hemos puesto en marcha junto a algunos compañeros artesanos una campaña para que en vez de comprar en las grandes plataformas online, busquemos al artesano de nuestra ciudad o provincia. El trato es mucho más cercano y además reducimos la huella de carbono y fomentamos la economía de nuestro país.
En cuanto al valor de lo hecho a mano, diré que es una cuestión de alma ya que es mucho más fácil encontrar parte del corazón de quien ha pasado años preparándose y que va a pasar horas, incluso días, pensando y diseñando ese objeto.

Peke Toyas
Como ya hemos comentado, te seguimos desde hace años y ha sido tal el flechazo que actualmente estamos lanzando una línea de decoración juntos. Tras todo el proceso de creación y no pocos quebraderos de cabeza, ¿Cuál es tu pieza favorita de todas las que conforman la colección GIO?
La atracción es mutua, hace años que admiro tu trabajo y esta colección me ha permitido conocer de primera mano cómo afrontas cada uno de sus proyectos.
Tras la investigación de lo diseñado hasta la fecha en el mundo del vidrio plano y las vidrieras, junto a mis conocimientos técnicos, ha sido posible desarrollar una colección única y exquisita. Además, la gran exigencia en los acabados a pesar de la imperfección de la elaboración artesanal, ha dado lugar a unas piezas de una estética y una calidad asombrosa.
De nuevo es difícil quedarse con una de las piezas, pero probablemente la lámpara por su complejidad en la elaboración y en los requerimientos técnicos, es mi favorita.

Conjunto Gio Lamp y Portavelas Gio Candela diseñado por Nayra Iglesias y realizado por Peke Toyas.
Para terminar y aprovechando que estamos a punto de cerrar un año 2020 que ha sido inolvidable e inesperado en muchos sentidos, ¿Qué deseo pides al año que está a punto de comenzar?
Evidentemente salud es la primera condición para cualquier otro deseo. Pero me gustaría y deseo que todo lo vivido en este año nos haga reflexionar sobre el papel del ser humano en este planeta.
Algo tiene que quedar más allá de la discusión de quien lo ha hecho mejor o peor y de la vergonzosa pelea de nuestros políticos. Aunque solamente sean los que han descubierto que la fruta del frutero de su barrio sabe mejor que la de la gran superficie, por ponerte un ejemplo.
Mi deseo es que de esta crisis, como de todas, surjan oportunidades de hacerlo mejor y cuidar más del único planeta que tenemos para vivir de momento.

Peke Toyas
Muchas gracias por tu tiempo. Deseamos que sigas cosechando éxitos y creando piezas increíbles como hasta ahora.
Muchas gracias a vosotras por confiar en mi trabajo, por apoyar la artesanía y por creer que otra forma de hacer las cosas es posible y además merece la pena.